- Un vehículo circula a 100 km/h cuando choca contra un muro de hormigón que no sufre aceleración o deformación alguna. Si la deformación que experimenta el vehículo es de 0,6 m, determina el tiempo que tarda el vehículo en detenerse y qué aceleración sufrirán los ocupantes del vehículo.
- La aceleración de frenado de un coche es de unos 6
. Calcula la distancia de frenado cuando la velocidad del vehículo es de 90 km/h. ¿Cuál es esa distancia si la velocidad es de 120 km/h?
- Un automóvil circula a 54 km/h y frena hasta detenerse con una aceleración de
. ¿Qué distancia recorrerá antes de pararse?
- Sabiendo que la velocidad de un cuerpo es
en unidades SI. ¿Cuál será su posición para el instante t = 3 s.
- Desde un acantilado de 45 m de altura se lanza hacia abajo una piedra con velocidad inicial de 2 m/s. ¿Qué tiempo tardará la piedra en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad impactará?
Dato:
- Sabiendo que la aceleración de una partícula es
en unidades SI. Calcula cuál es su desplazamiento en un intervalo de 4 s.
- El vector de posición de una partícula es
expresado en unidades SI: a) ¿Cuál es su vector velocidad? b) ¿Y su vector aceleración? ¿Es constante la aceleración? c) Calcula la velocidad de la partícula para el instante t = 5 s. d) ¿Cuál es su aceleración en ese mismo instante?
- El vector de posición de una partícula que se mueve según el eje X es
. Determina los vectores velocidad y aceleración.
- Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 30 m/s. Si su aceleración es de
hacia abajo, ¿cuánto tardará la pelota en alcanzar la máxima altura y cuál será su valor?
- Un pasajero viaja entre Alicante y Edimburgo pero haciendo escala en Bruselas. Si la distancia entre Alicante y Edimburgo es de 1969 km y la escala supone 330 km más de recorrido y ha tardado 4 horas en completar el viaje: a) ¿Cuál es el recorrido que ha realizado el pasajero? ¿Cuál es el desplazamiento? b) ¿Cuál es su celeridad media? ¿Y su velocidad media?
- Un avión realiza un vuelo transatlántico a una velocidad de crucero de 900 km/h. Si la distancia a recorrer son 5 500 kilómetros. a) ¿Qué tiempo tardará en llegar a su destino? b) Si la maniobra de despegue y aterrizaje suponen un total de una hora sobre el tiempo total del viaje, ¿cuál es su celeridad media?
- Una partícula está en x = 5 m para t = 0 s, en x = -7 m para t = 6 s y en x = 2 m para t = 10 s. Calcula la velocidad media de la partícula durante los intervalos de tiempo: a) De 0 a 6 s; b) de 6 a 10 s y c) de 0 a 10 s.
- Un coche se mueve en línea recta con una velocidad media de 95 km/h durante 2 horas y 40 minutos y luego con una velocidad media de 50 km/h durante 1,2 h.a) ¿Cuál es el desplazamiento total?b) ¿Cuál es la velocidad media?
- En un viaje en coche hemos recorrido 450 km en 6 horas pero decidimos cambiar de sentido y recorremos 20 km en 30 minutos para visitar un monumento. a) ¿Cuál fue la celeridad media del viaje, expresada en km/h? b) ¿Cuál ha sido la velocidad media del viaje en m/s? c) ¿Y la velocidad media de los últimos 20 kilómetros en km/h y m/s?
- Un corredor hace 100 m en 10 s y luego vuelve andando recorriendo 50 m en 30 s. Calcula la celeridad media y la velocidad media del recorrido total.
- Un conductor se mueve con velocidad constante entre los puntos A y B, luego su velocidad se hace 16 m/s entre los puntos B y C. Sabiendo que la distancia entre A y B es la misma que entre B y C e igual a 10 000 m, ¿cuál era la velocidad entre los puntos A y B? (El tiempo total del trayecto ha sido de 0,45 horas).
- Un hombre conduce desde su trabajo a su casa a una velocidad constante de 70 km/h. Cuando han pasado 30 minutos se da cuenta de que se le han olvidado unos documentos en la oficina. ¿A qué velocidad constante tendría que conducir para volver a la oficina en 12 minutos?
- ¿Qué distancia recorrería un coche que se mueve con una velocidad constante de 80 km/h en 7 min?
- Un caracol está en la posición 15 mm para el instante 2 s. En el instante 7 s su posición es 9 mm. Determina el desplazamiento y la velocidad media del caracol en el intervalo de tiempo.
- Desde una ventana a 25 m de altura se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Determinar: a) La altura máxima que alcanza. b) La velocidad con la que la piedra llega al suelo y el tiempo transcurrido desde que se lanzó. Dato: g = 9,8
- Un niño lanza unos caramelos de una altura de 1,75 m con una velocidad inicial de 1 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán los caramelos en llegar al suelo?
- Una cápsula de aterrizaje puede decelerar con un valor de la aceleración igual a «g». Si la cápsula empieza su maniobra de aterrizaje a una velocidad de 900 km/h, ¿cuánto tiempo tarda en detenerse?
- Una cápsula de aterrizaje puede decelerar con un valor de la aceleración igual a g. Si la cápsula empieza su maniobra de aterrizaje a una velocidad de 900 km/h, ¿cuánto tiempo tardará en detenerse?
- Se sostiene un libro de 2 kg de masa desde un balcón situado a 20 m del suelo y, de repente, se suelta. Calcule la distancia recorrida y la velocidad que lleva cuando ha transcurrido 1 s
- Un conejo corre hacia su madriguera a 72 km/h. Cuando está a 200 m de ella un perro, situado 40 m detrás del conejo, sale en su persecución recorriendo 90 m con una aceleración de 5
y continuando después a velocidad constante. a) ¿Alcanzará el perro al conejo? b) ¿Qué ocurriría si la madriguera estuviera 100 m más lejos? Razone ambas respuestas con ecuaciones.
- Un saltador de longitud bate con un ángulo de 45º, 10 cm antes de la línea de marca. Si la marca realizada es de 8,90 m. ¿Cuál era su velocidad al iniciar el salto? (Tenga en cuenta que se mide a partir de la línea de marca).
- Se lanza una pelota al aire con una velocidad inicial de 50 m/s en una dirección que forma 37º con la horizontal. Hallar el tiempo total que permanece en el aire la pelota y la distancia horizontal total que recorre utilizando la aproximación g = 10
- El quarterback de un equipo es capaz de lanzar el balón con una velocidad de 30 m/s. Si uno de sus compañeros está a 42 m de él, ¿con qué ángulo debe lanzar la pelota para que éste pueda recibirla?
- Un tirador dispara su arma contra una diana de 20 cm de diámetro que está situada a 45 m en la misma horizontal. Si la velocidad de salida del proyectil es de 400 m/s, ¿impactará el proyectil sobre la diana si apunta al centro de ésta?
- Un río fluye de oeste a este con una corriente de 3 m/s. Un nadador nada en dirección norte a 2 m/s. ¿Cuál será la velocidad del nadador con respecto a la orilla?
- Un avión supersónico vuela horizontalmente a una altura de 20 km y a una velocidad de 2500 km/h. Se le desprende un motor, ¿a qué distancia horizontal del lugar del desprendimiento impactará el motor contra el suelo?
- Un barco navega por un río que tiene dirección norte-sur a 60 km/h con respecto a la orilla. Una corriente de 15 km/h le empuja desde el nordeste. ¿En qué dirección tiene que apuntar el barco para viajar en dirección norte?
jueves, 21 de julio de 2011
NIVELACION FÍSICA GRADO 10° PRIMER Y SEGUNDO PERIODO
Solucionar los siguientes ejercicios y presentarlos en hoja examen con fecha de entrega opcional de acuerdo a sus capacidades, intereses y responsabilidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario